miércoles, 22 de agosto de 2012

Reporte de visita al Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec


Bazán Díaz Humberto Alan, 2012

Bazán Díaz Humberto Alan
Grupo: 1120
22/08/2012

Reporte de visita al Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec

El sábado pasado fuimos a visitar el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, fue una gran experiencia puesto que personalmente nunca lo había visitado, el Castillo es imponente, con el solo hecho de pisar el recinto que por algún tiempo fue la residencia oficial de grandes personajes de la historia de México surge una gran emoción.
Conforme fui recorriendo las salas de exposiciones temporales y las colecciones me di cuenta de la diversidad de obras que tiene el museo, como son: pinturas, joyas, relojes, ropa antigua, esculturas, monedas, espadas, carruajes, objetos usados por personajes históricos, etc.

El museo se divide en 2 partes, el Castillo y el Alcazár, en el Castillo las salas nos permiten observar los cambios históricos que han transformado al país hasta el México actual. En la parte del Alcazár se conservan objetos y lugares de acuerdo a como los distintos gobernantes habitaron en él, siendo apreciable los gustos y tendencias de aquellas épocas.

Lo que más me agrado del Alcazár fue su jardín, el cuál adorna con mucha elegancia el centro del primer piso así que decidí investigar sobre él.

“El Jardín del Alcázar

“Construir castillos con terrazas ajardinadas”, fue la definición de felicidad que Maximiliano expresó en alguna ocasión. Profundo conocedor de la arquitectura y la jardinería palaciegas de su época, y aficionado a la botánica, en la terraza del Castillo encontró un sitio para hacer realidad su sueño. Alrededor de este jardín íntimo, bordeado por corredores con techos ligeros sostenidos sobre delgadas columnas de hierro, Maximiliano escuchaba y dictaba su correspondencia. Al igual que en los palacios europeos de la época, el jardín interior se integraba visualmente a un parque exterior, aquí el bosque de Chapultepec.”
(Museo Nacional de Historia, 2010)

Comentarios

El museo es sorprendente, cuenta con una colección muy extensa que le otorga al público un mejor entendimiento y apreciación de la historia de México así como una identidad nacional.

Ahora es de mi conocimiento que el jardín del Alcazár no solo es una decoración ostentosa sino que representa al igual que las obras y objetos del museo una época y un estilo, en este caso, elegido por Maximiliano, para quien era importante su ubicación y significado.
Fuentes de consulta
Museo Nacional de Historia (2010) Cedulario Alcazár. Recuperado el 22 de agosto de 2012 de http://www.castillodechapultepec.inah.gob.mx/pdf/cedularios/cedulario_alcazar.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario